El lado oscuro de la Globalización (descarga disponible; año 2000)
“Guerras Geoeconómicas y Financieras: El Petróleo del Golfo Pérsico al Golfo de México”(1996).
LOS CINCO PRECIOS DEL PETRÓLEO (2006)
“FIN DE UNA ERA:LAS TURBULENCIAS EN LA GLOBALIZACIÓN”(2007)
“HACIA LA DESGLOBALIZACIÓN” (2007)
“EL HÍBRIDO MUNDO MULTIPOLAR:UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL” (2010)
“LAS REVOLUCIONES ÁRABES EN CURSO: EL DETONADOR ALIMENTARIO GLOBAL” (2011).
“CHINA IRRUMPE EN LATINOAMÉRICA ¿DRAGÓN O PANDA? (2012).
Los 5 Precios del petróleo
Muerte de Pemex y Suicidio de México
Argentina, Los Fondos Buitres y Las Malvinas: Un Enfoque Geoestratégico
Las Guerras Globales del Agua: Privatización y Fracking 2015
Presentación Geopolítica del yihadismo global
Los invitamos este Martes 14 de Marzo a la presentación del libro Geopolítica del yihadismo global
Geopolítica del yihadismo global (2016)
Después de la captura de grandes extensiones de territorio a los dos lados de la transfrontera de Siria e Irak, los sunitas del Estado Islámico de Irak y el Levante (Siria y Líbano) —ISIS, por sus siglas en inglés, y DAESH, en árabe— proclaman la “restauración del Califato” del “nuevo Estado Islámico”.
Su enigmático líder Abu Bakr Al-Baghdadi es proclamado el califa del nuevo Estado. La selecciónes muy sugerente ya que el primer califa del Islam en el siglo VII fue justamente “Abu Bakr”, y “al Baghdadi” significa oriundo de Bagdad. En paralelo, el primer ministro israelí Netanyahu exhorta a reconocer el nuevo Estado de Kurdistán en el norte de Irak, al mismo tiempo de las patentes reticencias del gobierno neo-otomano —antes y después del intento del golpe de estado contra el sultán post-moderno Erdogan— en contra de la creación del nuevo Estado Kurdo, que podría digerir la tercera parte de Turquía.
Resulta muy ilustrativo que el rotativo The Times of India otorgue mucho vuelo a “la nueva era del yihad internacional” que se puede expandir a todo el universo islámico desde África, pasando por el “Gran Medio Oriente (en la semiótica geopolítica israelí)”, hasta el subcontinente indio y el sudeste asiático, curiosamente, en las fronteras de tres miembros mayúsculos de los BRICS: Rusia, India y China que ostentan relevantes “minorías” musulmanas.
¿Está la CIA detrás del yihadismo global?
La ruta de salvación contra el yihadismo puede tener en Irán a un importante aliado cuando el presidente iraní Rouhaní ha insistido, frente al triunfo tectónico de Trump, que “Irán y Rusia continuarán cooperando hasta la eliminación del terrorismo”.
Lo trascendental es erradicar el cáncer del yihadismo y sus metástasis. A ello apunta la nueva colaboración geoestratégica entre el populista Trump y el zar Vlady Putin, mediante un G-2 que aún no se atreve a pronunciar su nombre, y al que se puede adherir China en un G-3 creativo.
- Autor: Alfredo Jalife-Rahme
- Editorial: Orfila
- Año: 2016
- Páginas: 256
Trump y el supremacismo blanco. Palestinización de los mexicanos (2017)
Lejos del condicionado simplismo primitivamente maniqueo y lineal existen hipercomplejas lecturas multidimensionales en el ámbito local/regional/global después del triunfo de Trump. Principalmente el movimiento estructural del trumpismoque representa el canto de cisne del supremacismo/nacionalismo económico que se subsume en los desempleados WASP (blancos anglosajones protestantes).
El trumpismo (con o sin Trump) sufre de alienación demográfica y sicológica cuando todavía los blancos no-latinos ostentan 62% de la población, en franco declive, frente al ascenso irresistible de los latinos (hoy 18%), a cuya cabeza se encuentran los mexicanos (80% de los latinos) —que será el principal segmento demográfico en una generación— y los asiáticos, que en su conjunto trastocarán la estructura racial de Estados Unidos en 2050, de acuerdo con proyecciones demográficas.
Existe una asombrosa similitud del trumpismo y el supremacismo racista/paria/apartheid del premier israelí Netanyahu: imágenes en espejo de sus muros y su doble mexicanofobia/islamofobia.
Con el “muro Trump” se intensifica la palestinización de los mexicanos, donde Estados Unidos e Israel serán socios en el laboratorio de la transfrontera de Estados Unidos y México, en la fase post-TLCAN —sin contar el otro “muro Videgaray” entre Chiapas y Guatemala, por exigencia de Estados Unidos.
Netanyahu, quien apoyó el muro de Trump contra México, expresó que los mexicanos eran para los estadounidenses blancos lo que los palestinos son para los israelíes: una implosiva bomba demográfica.
La grave crisis de Estados Unidos y su fractura doméstica reflejan la decadencia del modelo financierista israelí-anglosajón, que aniquiló a la democracia y a la política, mientras el mundo ha entrado a una inevitable dinámica tripolar geoestratégica: el G-3 de Estados Unidos/Rusia/China.
- Autor: Alfredo Jalife-Rahme
- Prólogo: Padre Solalinde
- Editorial: Orfila
- Año: 2017
- Páginas: 280
El (Des)Orden Global en la Era Post-Estados Unidos (2018)
La decadencia de EU se ha acelerado, y ahora el mundo se desliza a un desorden significativo sin una fuerte estructura internacional capaz de manejar los problemas ya que todas las estructuras caducas del viejo orden de la post-Segunda Guerra Mundial –primero bipolar, entre EU y la URSS; luego unipolar, después del colapso de la URSS– son patéticamente disfuncionales: ONU, FMI, BM y OMC.
Hoy el mundo es idílicamente multipolar, pero cruda y militarmente tripolar, donde Obama legó su doble caos, doméstico/global cuando puso a la defensiva en todos los ámbitos a Rusia, mediante sus inoperantes sanciones,y a China, mediante su estrangulamiento mercantilista del incinerado ATP.
Trump se mueve a escala global en los fractales –elementos de orden dentro del masivo desorden– cuando la realpolitik doméstica –reflejo del magno declive de EU– lo han obligado a operar aparatosas volteretas en sus proyectos con Rusia (amistoso) y China (hostil).
La ofensiva militar de EU se ha sobrextendido en su cerco a Rusia y China, y ya llegó a su límite, mientras Moscú y Pekín, a escala de superpotencias, han mejorado sus sistemas de defensa, no se diga Irán a escala regional. Curioso zeitgeist: Rusia y China, con Irán, se pertrechan mientras EU se repliega.
Trump debe reconocer que la solución ideal (¡supersic!) a largo plazo (sic) es una en la que los tres (sic) poderes dominantes militarmente EU, China y Rusia, trabajen en conjunto (sic) para sostener la estabilidad global.
La invisible cárcel cibernética: Google/Apple/Facebook/Amazon/Twitter (GAFAT)

El simple hecho de que Estados Unidos haya sido el inventor de Internet, mediante el proyecto militar DARPA del Pentágono, le ha impregnado una singular hegemonía descomunal, pero que empieza a ser mermada por sus rivales cibernéticos: China y Rusia.La “guerra cibernética” ha empezado. Ahora que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, entregó a sus verdugos en forma nada gloriosa al fundador de WikiLeaks, Julian Assange (de doble nacionalidad australiano-ecuatoriana), se ha desencadenado un gran debate en el decadente Occidente (Whatever that means) sobre la libertad de expresión y su censura en la era cibernética, dominada por las joyas tecnológicas de Silicon Valley del GAFAT (Google, Apple, Facebook, Amazon y Twitter) que irrumpen hasta en la intimidad del código genético de los valetudinarios ciudadanos.
Autor: Alfredo Jalife-Rahme
Editorial: Orfila
Año: 2019
Páginas: 128
Formato: 17 x 23 cm
“EL HÍBRIDO MUNDO MULTIPOLAR:UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL” (2010)
“EL HÍBRIDO MUNDO MULTIPOLAR:UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL” (Grupo Editor Orfila;2010).
Estados Unidos y China buscan prevalecer en varios frentes en una guerra multidimensional que involucra al planeta entero. En esa guerra multidimensional Estados Unidos se posiciona mayormente en los frentes militar y alimentario (más sutil), mientras que china pasa a la espectacular contraofensiva en los ámbitos geoeconómico y geofinanciero, cuando el rubro geoenergético lo decidirán básicamente Rusia, la Opep, Canadá y Brasil. En geoeconomía se asienta un empate técnico entre la Unión Europea y el BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
De todo lo anterior el carácter híbrido de la incipiente nueva multipolaridad que se subsume en el G-20 y que comparten el viejo G-7 y el nuevo BRIC. La resolución conjunta de los frentes aludidos (geoestratégico, alimentario, geoenérgetico, geoeconómico y geofinanciero) definirá la supremacía global que ya no podrá ser más unipolar (léase: estadounidense), sino eminentemente multipolar.
- Autor: Alfredo Jalife-Rahme
- Editorial: Orfila
- Año: 2010
- Páginas: 200
- Formato: 15×23 cm
“LAS REVOLUCIONES ÁRABES EN CURSO: EL DETONADOR ALIMENTARIO GLOBAL” (2011).
“LAS REVOLUCIONES ÁRABES EN CURSO: EL DETONADOR ALIMENTARIO GLOBAL” (Grupo Editor Orfila; 2011).
Las revoluciones árabes en curso no son aisladas (ni pueden serlo, debido a la superconectividad que ha creado la desregulada globalización financierista del caduco orden unipolar estadounidense) ni han cesado de ser motivo del flagrante injerencismo de las grandes potencias, en especial, de la OTAN que abiertamente tomó partido por una de las partes de la guerra civil en Libia para controlar sus pletóricos yacimientos acuíferos y de hidrocarburos.
La nueva cartografía del mundo árabe se está apenas dibujando y su trazado dependerá del resultado de la dinámica de la correlación de fuerzas locales, sin duda, pero más que nada regionales y fundamentalmente globales que reflejan, en última instancia, el fin del caduco orden unipolar y el asentamiento del incipiente nuevo orden multipolar.
No existe ningún hilo conductor racional, ideológico, ya no se diga humanista, de las preferencias selectivas de la OTAN en relación a las revoluciones árabes en curso, con la salvedad inextricable del análisis geopolítico/geoeconómico que expone su agenda oculta con el fin de controlar en la medida de lo óptimamente posible, a nivel regional, tanto los hidrocarburos del Medio Oriente como los puntos súper-estratégicos de tránsito, y a nivel global, específicamente eurasiático, para contener a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en particular, a China y a Rusia.
En síntesis se perfila, un año después, una gran Incertidumbre democrática: caída de las repúblicas tiránicas; consolidación de las petromonarquías; eclosión del sectarismo; auge de los Hermanos Musulmanes, y acecho de Al-Qaeda/salafistas.
Caracterizar los acontecimientos y las bases en que se asientan éstos constituye uno de los propósitos de este volumen.
- Autor: Alfredo Jalife-Rahme
- Editorial: Orfila
- Año: 2011
- Páginas: 224
- Formato: 15×23 cm
“CHINA IRRUMPE EN LATINOAMÉRICA ¿DRAGÓN O PANDA? (2012).
“CHINA IRRUMPE EN LATINOAMÉRICA ¿DRAGÓN O PANDA? (Grupo Editor Orfila; 2012).
De enfoque multidimensional,concede un lugar apropiado a las geofinanzas sin caer en el vulgar reduccionismo mercantilista (muy socorrido en nuestro medio) y sin perder de vista la geopolítica.
En el siglo XI, China –con posesión de la pólvora, la brújula y una de las mejores marinas de su época– no conquistó el hemisferio americano, lo que constituye uno de los grandes enigmas de la Historia.
Diez siglos más tarde, después de su decadencia en el siglo XIX, China deja atrás su “complejo aislacionista” de la Gran Muralla e irrumpe con toda su fuerza geoeconómica/geofinanciera en los cuatro rincones del planeta y, en particular, en Latinoamérica: el otrora “patio trasero” del declinante poder de Estados Unidos.
Los bancos chinos representan la “mayor tajada de ganancias bancarias globales”: 21% del total global y, según The Financial Times, Latinoamérica constituye hoy la mayor porción de los créditos chinos en el extranjero: del total de sus préstamos durante 2009-2010 por ciento diez mil millones de dólares, más de la mitad se otorgaron a Latinoamérica, cuyas 2/3 partes fueron en forma de empréstitos por petróleo. Lo bancos chinos se han enfocado a los recursos naturales y en los sectores de infraestructura.
El Banco de Exportaciones-Importaciones de China “ofrece menores tasas de interés que su homólogo de Estados Unidos”, lo que es aprovechado por Argentina, Ecuador y Venezuela, que padecen el ostracismo y exorcismo financieristas del G-7.
Los propagandistas antagónicos a China fustigan sus inversiones y financiamientos en Latinoamérica con el rostro del “dragón”.
De los propios países de Latinoamérica dependerá que su fisonomía se parezca más al “panda”. No hay que repetir los mismos crasos errores que en el pasado reciente con Estados Unidos y Europa.
- Autor: Alfredo Jalife-Rahme
- Editorial: Orfila
- Año: 2012
- Páginas: 240
- Formato: 15×23